Ana Calvet, Baronía de Turís

Baronía de Turís: Más de un siglo de tradición, innovación y arraigo

Ana Calvet: “La bodega, además de ser una fuente de ingresos, es una parte del corazón del pueblo”

Baronía de Turís es la segunda cooperativa más antigua de la Comunitat Valenciana y un pilar fundamental en la economía y cultura de la localidad. Desde su fundación en 1920 por un grupo de agricultores con una visión común, la bodega ha evolucionado constantemente, apostando por la calidad, la innovación y la adaptación a los mercados sin perder su fuerte vínculo con Turís.

En conversación con Ana Calvet, directora general de la cooperativa, conocemos más sobre la trayectoria de esta bodega, su impacto en la comunidad local y cómo ha sabido mantener su esencia a lo largo del tiempo. Además, hablamos sobre sus emblemáticas Mistelas y creaciones tan especiales como las Mistelas Valencian Sun, un homenaje a las Fallas y la indumentaria tradicional valenciana, y el reciente lanzamiento del Barretxat de la Terreta.

P: La Baronía de Turís es la segunda cooperativa más antigua de la Comunitat Valenciana con más de cien años. ¿Cuál ha sido la trayectoria de la cooperativa en todo este tiempo?

R: La Baronía nace en 1920 juntándose 20 agricultores y muy poquitas tierras. En este periodo de tiempo, si hablamos de productos, la Baronía empezó ya desde muy pronto realizando vinos de calidad, obteniendo ya en 1929 una medalla de oro en la Feria de Barcelona. Desde entonces siempre ha apostado por la calidad y mejora continua. De hecho, la bodega fue también de las primeras embotelladoras de la Comunidad Valenciana y de la Provincia de Valencia. Además, fue de las primeras cooperativas en tener sus productos en los supermercados, antes llamadas tiendas de conveniencia. Hoy en día estamos en muchas cadenas de supermercados, así como en tiendas especializadas y en el sector Horeca.

P: Podemos decir que ha estado siempre presente en el ADN de la cooperativa ir innovando e ir adaptándose al mercado.

R: Correcto, la cooperativa poco a poco ha ido adaptándose a lo que pedía el consumidor y el mercado. Es verdad que al principio en el mundo del vino se vendía lo que se hacía. Luego ya se empezó a descubrir que muchos mercados pedían cosas distintas a lo que se producía y entonces había que innovar y fabricar lo que el consumidor quería para poder vender productos. En este sentido la cooperativa ha ido evolucionando en función de cómo ha evolucionado el mercado.

P: ¿Cuál es el vínculo entre la Bodega y Turís? ¿qué significa para la cooperativa el pueblo y el pueblo para la cooperativa?

R: Turís es un pueblo meramente agrícola donde la agricultura es la economía del pueblo. De este modo, una gran mayoría de las familias del pueblo forman o han formado parte de la cooperativa, tanto de la cooperativa de frutas como de la cooperativa de vino (la Baronía). Podemos decir que la bodega, además de ser una fuente de ingresos, es una parte del corazón del pueblo, porque hay familias que son ya la cuarta generación dentro y para ellos es parte de su historia, algo más que un trabajo o que una fuente de ingresos.

Ana Calvet: “La bodega, además de ser una fuente de ingresos, es una parte del corazón del pueblo”

P: Actualmente ¿cuántos socios forman parte de la cooperativa?

R: La cooperativa tiene distintas secciones de manera global podemos hablar de unos 900, pero si hablamos de lo que es la sección de vinos seremos unos 200. Al igual que ha evolucionado en cuanto a producto, ha evolucionado como empresa. Al principio era una cooperativa de vino, luego se empezó a recoger aceitunas de los socios. En la actualidad tenemos una sección de frutos de cáscara y de algarroba, y una sección de suministros, donde tenemos la tienda en la que vendemos el vino y el aceite, pero además tenemos un apartado de fitosanitarios donde los socios pueden abastecerse de los productos que necesitan para el cultivo de sus campos.

P: Además de vinos, vuestra cooperativa es referente por otros productos, como el Vermut o las emblemáticas Místelas. ¿Cuál es su historia?

R: En la Baronía de Turís elaboramos distintos productos, además de vinos secos, blancos, tintos, rosados, crianza, reservas, vinos envejecidos, tenemos Vermut, sangría y como no, las Mistelas. Una de las Mistelas más conocidas en toda la Comunitat es la Mistela Moscatel de Turís, de color clarito. Sin embargo, no solo fabricamos esa, hace unos años lanzamos la Mistela Moscatel Selección, que tiene un color un poquito más subido. Aparte de estas Mistelas que en principio van en botella Laurel, que es por la que siempre se nos reconoce, tenemos otros tipos de Mistelas de Moscatel, por ejemplo, la Mistela 100 Besos que está envejecida durante unos meses en barrica y va en botella de medio litro. Luego tenemos un paso más, la Mistela 1000 Besos, envejecida durante mucho más tiempo en barrica, que además de la variedad Moscaletl la tenemos de Merlot.

P: Ahora que estamos en Fallas, cabe mencionar la Mistela Valencian Sun que rinde homenaje a estas fiestas a través de un packaging inspirado en la seda de las telas de los trajes falleros tradicionales. ¿Puedes contarnos cómo surgió esta idea?

R: Las Mistelas Valencian Sun son unas Mistelas que elaboramos con el indumentarista valenciano Álvaro Moliner. Cuando las lanzamos buscábamos un producto muy valenciano, porque para Valencia la Mistela es una bebida muy nuestra y las Fallas también. Lo que queríamos era aunar la tradición de Valencia, las fiestas y nuestras costumbres en un producto. Y lo mejor que se nos ocurrió fue coger una Mistela de Moscatel, vestirla de Fallera, y para vestirla de Fallera buscamos a alguien representativo del mundo de las Fallas, como es Álvaro Moliner.

“Las Mistelas Valencian Sun aúnan la tradición de Valencia, sus fiestas y nuestras costumbres en un producto”

En 2019 lanzamos nuestra primera Valencian Sun con un tipo de espolín especial blanco, otro espolín distinto el año siguiente en color negro y otro al año siguiente en color rosa. El año pasado decidimos dar un salto, porque era el quinto año de este proyecto, y lanzamos Valencian Sun 5º Edición, en la que hemos cambiado el tipo de Mistela: Mistela Moscatel elaborada el 50% fresca como la nuestra tradicional y el otro 50% envejecida en barrica. Además, hemos mejorado el packaging, porque en este caso el vestido de Fallera tiene un relieve con mucha más luz, y lo hemos plasmado en este. Un paso más que hemos dado para validar más, si cabe, esta vinculación entre nuestra Mistela, las Fallas y el mundo de Valencia.

Por otro lado, tenemos un producto muy interesante que lanzamos el año pasado, justamente aunando más este lazo que tenemos desde la cooperativa con Valencia y con la tradición, que es el Barretxat. Esta es una bebida muy de Valencia que es una mezcla entre Cazalla y Mistela. El año pasado lanzamos este producto embotellado, distinto al que se suele tomar en los bares donde la gente pide como un chupito 50% Cazalla, 50% Mistela. En la Baronía de Turís queríamos algo un poco más suave, no con tanto grado alcohólico para tomarlo con hielo en la sobremesa en copa larga, por ejemplo. Para ello, igual que estamos muy orgullosos de ser la Mistela más conocida en Valencia (y de las mejores según mi opinión) queríamos juntarnos con la mejor Cazalla, entonces para este proyecto, el Barretxat de la Terreta que se llama, nos hemos juntado con Destilerías Cerveró para hacerlo en colaboración con ellos, y lo trabajamos y lanzamos a la vez en las dos empresas. En la Barcelona Wine Week y en la de Wine Party, ha tenido muy buena acogida y espero que empecemos a exportarlo también.

Compartir

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.